Al caminar hacia Yampupata (18Km. 4 a 5 horas a pie) se pasa por varios atractivos que podrían ser una caminata independiente. Luego de caminar 3 km. Se pasa por la comunidad de Kusijata, en la cual existe un sitio arqueológico llamado “el baño del inca” junto a un pequeño museo. Luego de caminar 8 km. Se llega a la pequeña comunidad de Chani, donde se puede acceder en apenas diez minutos para llegar a una de las playas más lindas del lago Titicaca denominada “playas blancas”. Continuando la caminata, a los 15 km. usted pasará por el poblado de Sicuani, donde existe un pequeño alojamiento por si requiere el descanso de una noche. El propietario es don Hilario Paye, una persona muy amable y fotogénica quien siempre está dispuesto para una buena charla. Luego de haber caminado 18 km desde Copacabana, finalmente se llega a Yampupata donde se tiene la posibilidad de tomar un bote a la isla del sol.
Dirección: Calle Michel Perez (Final), Copacabana - Bolivia
Celular: +591 72508668
Correo electrónico: info@olasbolivia.com, info@hostallasolas.com
Sitio web: www.olasbolivia.com http://olasbolivia.com
Copacabana es un pueblo con aproximadamente 5000 habitantes de origen Aymara. Mucho antes de la invasión española, Copacabana era considerada una tierra sagrada por los incas. Las tradiciones y costumbres locales aún se mantienen vivas y al paso de los años el pueblo llegó a ser sede de varios festivales. Para el turismo local, Copacabana es famosa por la iglesia y la imagen de la virgen de Copacabana, considerada la protectora de Bolivia.
Para el turismo internacional, Copacabana es famosa por las maravillosas vistas que se tiene sobre el lago Titicaca. Antes de que los españoles lleguen y cambien el nombre del pueblo a “Copacabana”, la gente local lo llamaba “Kotacawaña”, que significa el mirador sobre el lago.
Más información